El ejercicio después del cáncer de pulmón es muy bueno. Este tipo de cáncer es uno de los que más afecta a la población, tanto hombres como mujeres. Existen múltiples factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad, como por ejemplo el hábito de fumar.
Al igual que en el cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de colon, en el caso del pulmón también existen efectos secundarios comunes. Las personas con cáncer de pulmón suelen desarrollar disnea respiratoria, una situación que les hace respirar con dificultad, empeorando mucho su calidad de vida.
La disnea respiratoria puede deberse a la intervención quirúrgica (para extirpar el pulmón completo o parte del mimo), la quimioterapia (que puede provocar cierta toxicidad y fatiga) y la radioterapia (que podría generar algún tipo de fibrosis en los tejidos).
Es evidente que el ejercicio cardiovascular es fundamental en personas con cáncer de pulmón. Debido a que la capacidad para respirar es peor, el programa de ejercicio deberá adaptarse a esta situación, en cantidad, intensidad y progresión. Lo que parece menos evidente es la necesidad de realizar ejercicio de fuerza. Este tipo de ejercicio es muy importante, ya que en cáncer de pulmón es muy común la pérdida de tejido muscular, sobre todo en las piernas.
Todo junto, la perdida de fuerza en las piernas y la dificultad para respirar, hace que la persona viva peor y no sea capaz de realizar todas las actividades diarias que le gustaría. Por todo ello, las personas con cáncer de pulmón deben tener en cuenta que:
- El ejercicio después del cáncer de pulmón es muy bueno
- La enfermedad y el tratamiento suele dificultar el día a día, provocando cansancio, debilidad y dificultad para respirar
- Además es normal la pérdida de fuerza y cantidad de músculo, sobre todo en las piernas
- El ejercicio cardiovascular mejora la capacidad para respirar, permitiendo vivir mejor
- El ejercicio de fuerza aumenta la fuerza de todo el cuerpo, especialmente necesaria en la musculatura de las piernas
- Ambos tipos de ejercicio ayudan a mejorar la calidad de vida y a ser capaz de realizar las actividades cotidianas