Los hombres con cáncer de próstata suelen sufrir efectos secundarios comunes. Por ejemplo, es muy habitual que aparezcan problemas de incontinencia urinaria derivados de la operación y la radioterapia. También es común la aparición de problemas relacionados con la funcionalidad sexual debido a la terapia hormonal.
En cualquier caso, el ejercicio de fuerza es fundamental para todos los hombres con cáncer de próstata. La terapia de deprivación de testosterona provoca pérdida de la cantidad de músculo y hueso. Eso implica el empeoramiento de la capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas con normalidad.
Además, dentro del bloque de entrenamiento para la mejora de la funcionalidad general, incluiremos ejercicios del suelo pélvico que podrían mejorar la incontinencia urinaria y la disfunción sexual.
Cada persona es diferente y sus circunstancias también. Sin embargo, los hombres con cáncer de próstata deben tener claro que:
- El ejercicio de fuerza debe ser el pilar fundamental de su programa de entrenamiento
- Debido a la terapia hormonal, hacer fuerza puede mejorar la incontinencia y la disfunción sexual
- Mejorar la funcionalidad del suelo pélvico puede ayudar a mejorar igualmente
- El entrenamiento de fuerza además mejora el dolor articular, la debilidad ósea y otras variables relacionadas con el sistema inmune y endocrino
- Es necesario el ejercicio cardiovascular para disminuir la fatiga y llevar a cabo actividades diarias