El entrenamiento de fuerza es muy bueno para las personas con cáncer. Este tipo de ejercicios mejora la cantidad de tejido muscular, la funcionalidad del mismo y además tiene un efecto muy positivo sobre el sistema inmune. Si quieres saber más sobre los beneficios lee esta otra entrada.
La fuerza es un tipo de ejercicio que consiste en usar resistencias para estimular nuestros músculos. Esto puede hacerse mediante resistencias externas, como por ejemplo con máquinas del gimnasio, pesas, gomas, etc…y también con el uso de nuestro propio peso corporal. En cualquier caso es muy importante saber qué ejercicios elegir y que cantidad y orden de los mismos aplicar para lograr los objetivos. Por ello, te aconsejamos que siempre confíes en profesionales especializados que sepan proponerte el mejor programa de ejercicio posible.
Un buen programa de ejercicio debe incluir siempre un bloque de entrenamiento de fuerza, un bloque de entrenamiento cardiovascular y otro para la mejora de la funcionalidad general.
Muchas personas tienen miedo a hacer ejercicios de fuerza porque piensan que puede suponer algún riesgo para la salud. Todo lo contrario, el verdadero riesgo es no hacerlo, ya que mejorar el sistema muscular nos permite vivir más y sobre todo mejor. Otras personas suelen comentar que no les gusta hacer este tipo de ejercicios. Entendemos que pueda ser así, pero eso es como decir por ejemplo que no me gusta lavarme los dientes. Ojala consigamos que te guste, pero si no es así, debes entender que es fundamental para tu salud.
Muy a menudo la gente confunde el entrenamiento de fuerza con alguna actividad específica, habitualmente pilates, yoga o crossfit. La fuerza es una modalidad de entrenamiento fundamental que implica organizar la dosis de ejercicio en función de tus características. En esta otra entrada te explicamos como se entrena. El pilates o el yoga son actividades generales que puedes hacer en el caso de que te gusten, por su puesto. Solo debes tener en cuenta que estén supervisadas por personas que sepan lo que hacen y que no deben sustituir en ningún caso el entrenamiento de tu sistema muscular.
Por tanto, en resumen debes saber que:
- El entrenamiento de fuerza es muy bueno para las personas con cáncer
- Consiste en estimular todos tus músculos a través de resistencias externas o con tu propio cuerpo
- Debe aplicarse en un orden y cantidad concreta en función de tus características
- Hacer pilates, yoga o crossfit no es entrenar la fuerza
3 comentarios
En los casos de sarcoma en una pierna? Igual se realiza ejercicio de fuerza en esa pierna? Gracias
En los casos de osteosarcoma en una pierna si se puede realizar entrenamiento de fuerza. Para ello, lo que debemos tener en cuenta es no llevar a cabo ejercicios en los que la carga recaiga de manera axial (de arriba a abajo) sobre la zona afectada. Por ejemplo, si la lesión estuviera en la parte media del fémur, sería conveniente evitar ejercicios como por ejemplo la sentadilla con la barra en la espalda. En este ejemplo, podríamos resolver el problema eligiendo otros ejercicios como por ejemplo extensiones de rodilla en máquina. En general, en este caso serían mucho más convenientes todos aquellos ejercicios que se llevan a cabo sentado o tumbado, evitando aquellos que se realizan de pie. Es muy importante en todos los casos que todos los ejercicios se realicen con la supervisión de un profesional del ejercicio, Graduado en Ciencias del Deporte, que entienda bien lo que te pasa y como ayudarte.
Te agradecemos tu pregunta y esperamos poder ayudarte. Tu participación es muy importante y por ello tu pregunta va a formar parte de nuestra sección EL EXPERTO RESPONDE, donde los miembros del equipo IPEFC comentaremos tu duda y seguiremos ampliando la información.
Muchas gracias y un saludo enorme.
Muchas gracias por la respuesta. Me gusta mucho su página y que fomentan calidad de vida en los pacientes!