IPEFC - Ejercicio Físico y Cáncer / CÁNCER DE PRÓSTATA

Cáncer de próstata: 3 recomendaciones para entrenar durante el tratamiento

Entrenar durante el tratamiento con cáncer de próstata aumenta las posibilidades de éxito de las terapias

Es muy importante entrenar durante el tratamiento de cáncer de próstata. En esta entrada te damos tres recomendaciones básicas. Llevándolas a cabo puedes disminuir los efectos secundarios y evitar que los tratamientos pongan en riesgo tu salud en el futuro.

1. Realiza un programa de ejercicio físico diseñado y supervisado por un especialista. ¿Por qué es tan importante? porque estás sometido a fármacos y terapias que afectaran a como responde tu cuerpo a los esfuerzos. el ejercicio bien diseñado te ayuda a:

  • Aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento médico
  • Reducir el riesgo de fracturas óseas, un efecto secundario muy común
  • Mejorar la fuerza muscular. Los fármacos afectan mucho al músculo y este es fundamental para nuestra autonomía. Además unos buenos niveles de fuerza se relacionan con mayor superviviencia tras el tratamiento.
  • Mejorar la fuerza y la salud cardiovascular reducirán la fatiga y me ayudará a superarla.

2. Realiza una hora diaria de actividad física (salir a caminar por ejemplo). Si no puedes de inicio, hazlo poco a poco hasta que logres completar ese tiempo cada día. Niveles altos de actividad física reducen el riesgo de mortalidad de forma importante.

3. Reduce el sedentarismo. Aunque estés cansado es importante no pasar el día tumbado o sentado. Intenta ponerte de pie y caminar unos minutos cada hora.

Como hemos dicho, es muy importante entrenar durante el tratamiento de cáncer de próstata. Para ello se debe tener en cuenta:

  • Cada tipo de cáncer es diferente, así como su tratamiento
  • Por tanto, los ejercicios del programa deben tener en cuenta esas diferencias
  • Los ejercicios de predominio de fuerza y los cardiovasculares son fundamentales para tolerar mejor el tratamiento y sentirte mejor
  • En la gran mayoría de ocasiones, esperar a que termine el tratamiento para empezar a hacer ejercicio solo conseguirá que aumenten los efectos negativos del mismo (debilidad, fatiga, malestar general, incapacidad para realizar las actividades diarias, etc.)
  • Por lo general, cuanto antes empecemos con el programa de ejercicio mejor
  • Es muy importante que pacientes, familiares y médicos conozcan que se va a hacer y quién dirigirá el programa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en ejercicio y cáncer de próstata