Las personas con cáncer pueden mejorar su calidad de vida general andando todos los días, siempre que sea posible. Lo ideal sería progresar hasta alcanzar un mínimo de 30 minutos diarios, andando cada vez a mayor ritmo. La Organización Mundial de la Salud lo deja muy claro: hay que moverse todos los días.
La actividad física diaria es fundamental para vivir mejor y ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades. Recordemos que actividad física, ejercicio y deporte son tres realidades diferentes, que provocan beneficios diferentes. Andar es un tipo de actividad física, probablemente la más común de todas, debido a que se puede realizar casi en cualquier lugar, sin requerir ningún material.
Es importante saber que andar te ayuda estar mejorar en general. Al principio puede mejorar un poco tu «resistencia» (lee más aquí) pero no provoca beneficios específicos sobre la mayoría de efectos secundarios. Por ejemplo, andar no aumenta la cantidad de músculo ni la fuerza; no mejora el dolor de hombro en mujeres operadas con cáncer de mama; andar no disminuye los efectos secundarios de la terapia hormonal, como el dolor articular (artralgia) o la osteoporosis; andar no mejora la incontinencia urinaria en pacientes con cáncer de próstata, etc.
Por tanto, las personas con cáncer pueden mejorar su vida andando, teniendo en cuenta que:
- Andar es una más de las formas en que se puede hacer la actividad física diaria
- Todos debemos realizar un mínimo de 30 minutos de actividad física a diario, siendo recomendable llegar a 1 hora
- Andar es sencillo, no le pidamos generar beneficios extraordinarios
- Para mejorar determinados problemas específicos de cada tipo de cáncer y su tratamiento es necesario un poquito más
- Realizar un programa de ejercicio que incluya ejercicio de fuerza y cardiovascular es fundamental
- En resumen: 2 sesiones de ejercicio a la semana y actividad física todos los días
