IPEFC - Ejercicio Físico y Cáncer / CÁNCER DE PRÓSTATA

Como prevenir la osteoporosis en el cáncer

Si tienes osteoporosis es fundamental que realices un programa de ejercicio que incluya actividades osteogénicas
Imagen radiografía huesos cáncer

En esta entrada te vamos a explicar como prevenir la osteoporosis en el cáncer. El ejercicio es fundamental para prevenir y mejorar el deterioro de los huesos. La osteoporosis es un efecto secundario muy común en personas con cáncer. Se puede dar por la edad o por la aplicación del tratamiento, como en el caso de la terapia hormonal. Su consecuencia más grave son las fracturas osteoporóticas, sobre todo en cadera y columna.

La osteoporosis no duele, por eso se le conoce como la enfermedad silente. Sin embargo, si te fracturas un hueso las consecuencias pueden ser graves o muy graves. Por ejemplo una fractura de cadera podría tenerte inmóvil durante meses y dificultar tu día a día durante mucho o incluso el resto de tu vida.

Si te han dicho que tienes osteoporosis u osteopenia, es fundamental que realices un programa de ejercicio que incluya actividades osteogénicas, es decir, que supongan un estímulo suficiente para favorecer la creación de nuevo tejido óseo o al menos detener su pérdida. Las actividades que implican saltos y el entrenamiento de fuerza pueden mejorar tu salud ósea y evitar que te fractures un hueso.

Cuidar tus huesos es muy importante y no se hace de cualquier manera. Por ello es muy importante que tu programa de ejercicio esté supervisado por profesionales que sepan modular este tipo de estímulos.

Así, para prevenir la osteoporosis en el cáncer el ejercicio es fundamental. Ten en cuenta que:

  • El entrenamiento de fuerza es fundamental para prevenir la aparición de osteoporosis y para minimizarla
  • Además, los ejercicios de fuerza mejoran la estabilidad de todo tu cuerpo, disminuyendo el riesgo de caídas
  • Las actividades en el agua son muy buenas para mejorar muchas cosas, pero no ayudan a tus huesos a estar mas fuertes
  • Los impactos en el suelo cuando saltas te pueden ayudar a mejorar tu salud ósea, pero hay que tener mucho cuidado…
  • Los impactos están muy desaconsejados si además tienes artrosis de cadera o rodilla
  • El entrenamiento con plataformas vibratorias es una buena opción, siempre que se usen de manera adecuada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en ejercicio y cáncer de próstata