IPEFC - Ejercicio y Cáncer

IPEFC-ejercicio y cáncer

Historia

Comparte esta página

1. NUESTRO INICIO

El origen del IPEFC tuvo lugar en Octubre de 2010. Lidia Martín, hermana de Manuel Martín, uno de los fundadores IPEFC, fue diagnosticada de cáncer de mama. A partir de ahí comenzó el análisis y estudio de la evidencia científica en relación al binomio cáncer-ejercicio

Tras constatar en la ciencia los beneficios del ejercicio físico en el tratamiento de la enfermedad y comprobar que es una herramienta infrautilizada, nació la idea de crear el contexto para permitir el acceso de estas personas a programas de ejercicio seguros y eficaces.

Así surge el Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer (IPEFC) en abril de 2014*

Lidia. Origen del IPEFC

2. ¿POR QUÉ?

Los tratamientos han mejorado la supervivencia, no obstante pueden provocar muchos efectos secundarios que empeoran significativamente la calidad de vida de las personas.

Durante el tratamiento el ejercicio físico disminuye la magnitud de los efectos secundarios y reduce el deterioro general provocado por las diferentes terapias.

Después del tratamiento, el ejercicio físico es una herramienta indispensable para revertir muchos de estos efectos secundarios, disminuir el riesgo de recurrencia y mejorar la calidad de vida

Manuel Martín Olvera. Fundador IPEFC
PResentacion jornadas ejercicio y cáncer Granada

3. MISIÓN

Mejorar la vida de las personas que tienen  o han tenido cáncer

4. VISIÓN

Ser una institución de referencia para pacientes, familiares, cuidadores y agentes sanitarios

5. VALORES

Compromiso con las personas 

Responsabilidad social 

Actualización y rigor científico 

Máxima competencia y ética en la intervención

6. ¿PARA QUIÉN?

Cada año, sólo en España, aproximadamente 250.000 personas son diagnosticadas de cáncer. Las estimaciones indican que existen 2 millones de supervivientes… 

El aumento del nivel de actividad física y el acceso a programas de ejercicio físico mejoran el pronóstico y calidad de vida de miles de personas, con un claro beneficio social

Por ello, nuestro esfuerzo se dirige a: 

  • Las personas que tienen o han tenido cáncer y sus familiares
  • Las asociaciones y entidades que las ayudan
  • Los profesionales implicados en su tratamiento, cuidado y la mejora de su calidad de vida
0
mil diagnósticos cada año
0
Millones de supervivientes
7. ORGANIGRAMA Y EQUIPO

El IPEFC está constituido por diferentes áreas. Las principales son el ÁREA DE EJERCICIO y el ÁREA MÉDICA. Ambas, de manera coordinada, diseñan y llevan a cabo las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen o han tenido cáncer, a través de cuatro líneas de actuación: Intervención, Educación, Formación e Investigación.

Ana Serradilla, Manuel Martin y Carlos Lloret IPEFC-Ejercicio y Cáncer

7.1. Los especialistas IPEFC

El especialista IPEFC es aquella persona que tiene conocimientos profundos acerca del IPEFC, su organización, funcionamiento, protocolos de actuación y puesta en acción de los mismos y que aplica estos conocimientos dentro de la entidad, interviniendo con personas que tienen o han tenido cáncer o colaborando para mejorar los procesos que ayuden a cumplir la misión. 

Para ello, esta persona debe poseer una serie de valores personales y superar una serie de requisitos. Los valores personales, evidentemente, son criterios subjetivos establecidos por la entidad, que configuran lo que nosotros denominamos el «ADNipefc», que se tiene o no se tiene, y no hace a nadie mejor o peor profesional, sino más o menos preparad@ (a criterio de la organización) para formar parte del IPEFC. 

El ADNipefc requiere, en orden de importancia:

  1. Ser buena persona
  2. Ser buen entrenad@r
  3. Conocer, entender y aceptar el IPEFC



8. LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Deporte y cancer en toda España

Nuestro ámbito de actuación es nacional, por toda España. Además, gracias al uso de las nuevas tecnologías estamos empezando a tener presencia a nivel internacional, ayudando a personas que tienen o han tenido cáncer fuera de España. 

Todas las áreas del IPEFC trabajan de forma coordinada para desarrollar las acciones que se llevan a cabo en las cuatro líneas de actuación que tiene la entidad:

8.1. Intervención

Intervenimos de forma directa con las personas que tienen o han tenido cáncer. A medida que el número de profesionales que forman el IPEFC crece, implementamos nuestros  programas de ejercicio  en las ciudades donde se encuentran de forma presencial, o de forma online si es preciso y así lo requieren las circunstancias.

8.2. Educación y Promoción

El IPEFC participa y colabora en todo tipo de eventos que tengan como objetivo promocionar la realización de actividad física y acceso a programas de ejercicio físico para dar a conocer su valor como parte de la prevención, tratamiento y recuperación del cáncer.

De esta forma el IPEFC organiza y participa en charlas, talleres, coloquios, publicaciones y proyectos que cumplan con este objetivo

Educar en deporte y cáncer
Equipo docente de los cursos IPEFC ejercicio y cáncer

8.3. FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Hoy en día existe un enorme campo de conocimiento científico que sustenta el uso de programas de ejercicio para mejorar la calidad de las personas que tienen o han tenido cáncer. 

El IPEFC ha desarrollado una estructura formativa propia para Licenciados/Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de forma que los mismos puedan incorporarse al equipo de especialistas de la entidad.

Del mismo modo, contamos con propuestas formativas e informativas dirigidas diferentes profesionales especializados en el campo de la oncología y la salud en general, de forma que los mismos entiendan el valor del ejercicio para estas personas y como en el IPEFC implementamos el mismo.

8.4. INVESTIGACIÓN

Uno de los valores fundamentales del IPEFC es actuar en base al conocimiento científico de la máxima calidad y rigurosidad. Por ello, una línea de actuación fundamental es contribuir de forma directa o indirecta en líneas de investigación relacionadas con el binomio cáncer y ejercicio.

En el IPEFC colaboramos con entidades del ámbito universitario, asociaciones, fundaciones y personas de reconocido prestigio en nuestro ámbito. Juntos, seguimos creciendo y aprendiendo; juntos podemos conseguir que el ejercicio llegue a todas las personas que tienen o han tenido cáncer y mejorar sus vidas.